sábado, 23 de noviembre de 2013

La ética frente a las nanociencias y a las nanotecnologías

El texto, sugiere en relación a la ciencia, que esta ha sido un mecanismo por el cual el ser humano ha legitimado numerosas actividades, tomando en cuenta que estas son justificadas a través del pensamiento racional. La ciencia también se ha convertido en una lente mediante la cual somos capaces de acceder al conocimiento de la realidad, pues esta se encuentra en plano más alto que otro tipo de conocimientos, por ello goza de credibilidad y legitimidad por default, pues se ha instaurada de manera tan profunda en nuestro pensamiento que si, algo está valorado científicamente, no existe una reflexión de por medio y se asume que ello es bueno.


Por ello, la sociedad guarda una relación estrecha con la ciencia pues es a través de la primera que las cosas se modifican y la cual orienta esos cambios, de hecho se parte de la idea de que la evolución social estuvo acompañada de herramientas tecnológicas que permitieron al hombre sobrevivir, pero aunado a ello está la capacidad simbólica del ser humano, que le permite adaptarse a su medio al interpretarlo.
Así mismo la ciencia influye en otros aspectos sociales, como la economía y la política.

Por otra parte, además de realizar consideraciones en torno a la ética, se presentan las nanotecnologías como elementos creativos, que modifican constantemente las relaciones y concepciones humanas y es en este punto donde se realizan diferentes preguntas en torno a la ética, que no pueden ser resueltas más que con acuerdos sociales, en los que los sujetos deciden su dirección hacia el futuro. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario