miércoles, 9 de octubre de 2013

Maurizio Ferraris. ¿Dónde estás? Ontología del teléfono móvil.

Generalmente, cuando hacemos uso de un objeto tecnológico que hemos asumido como parte de nuestra vida cotidiana, lo utilizamos mecánicamente y no hay un proceso de reflexión acerca de este uso. Si está es por algo y hay que encontrar un beneficio de ello.El celular en nuestros días se ha convertido en uno de estos objetos, que incorporándolo en nuestra vida diaria se vuelve indispensable, sobre todo porque incorpora diferentes acciones, como hablar, escribir, registrar y construir. De ahí que Ferraris lo considere el instrumento absoluto, pues en un teléfono móvil se han integrado funciones como televisión, radio, internet, mensajería, entre otros, sustituyendo máquinas inventadas anteriormente. 


No sólo es el hecho de su esencia la que se discute, sino también cómo repercute en nuestra vida y cómo lo ha hecho desde que apareció en su versión fija. En este sentido, su evolución ha determinado el comportamiento, los quehaceres y las disposiciones de las personas,  a tal grado de existir uno para cada individuo, haciéndose parte de la persona.


Finalmente, cabe destacar que con la modificación del objeto, inherentemente cambian también los usos y formas de percibir el mundo y se generan reglas sociales alrededor del mismo; cambian también las posibilidades, pues, como lo dicel el autor. “Toda invención técnica, cambia la vida” (Ferraris 2008: 91). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario